top of page
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram

Colaboración entre la seguridad privada y la pública en Brasil

  • Foto del escritor: Luana Spezia
    Luana Spezia
  • 3 jun
  • 2 Min. de lectura

Aún hoy, es común pensar que la seguridad pública y la privada son sectores separados y independientes. Pero la realidad es que estos dos segmentos no solo trabajan juntos con frecuencia, sino que también se complementan de forma muy beneficiosa para la seguridad general.


La seguridad pública es el compromiso del Estado de garantizar la seguridad en todas las esferas de la sociedad. Aquí se incluye la protección vial, urbana, de las personas, y es donde actúan las policías, guardias municipales y bomberos. Por su parte, la seguridad privada es un servicio prestado por empresas, que ofrecen seguridad personalizada para las diversas necesidades de sus clientes. En esta categoría se incluye la seguridad patrimonial, vigilancia, control de accesos y otras variantes.


forças da segurança privada no WSC Brazil

Actuaciones de la Seguridad Pública y Privada em Brasil


La seguridad pública actúa de manera más amplia, buscando garantizar la seguridad de los espacios sociales y comunes como calles y plazas, y también atendiendo llamados individuales que pueden variar desde un robo hasta una perturbación pública.


En cambio, la seguridad privada actúa de forma específica según el contrato, pudiendo encargarse de la seguridad de una vivienda mediante sistemas de alarma, monitoreo, sistemas antirrobo o garantizando que solo personas autorizadas accedan a determinadas áreas, ya sea un condominio o un sector empresarial.


Colaboraciones entre la Seguridad Pública y Privada


Gracias a la colaboración entre estas dos ramas de la seguridad, se pueden lograr resultados muy positivos. Una de las dinámicas cada vez más presentes en las calles de Brasil es la ayuda que ofrece la seguridad privada a la pública mediante postes de monitoreo instalados en las calles, una tendencia impulsada por el avance tecnológico.


Estos postes de monitoreo captan los movimientos y pueden transmitirlos en vivo al lugar programado, permitiendo una respuesta mucho más rápida. Las imágenes también pueden ser compartidas con la policía, facilitando investigaciones y búsquedas con mayor precisión.


Un ejemplo de esta tecnología es el CoSecurity, un sistema de monitoreo instalado en la ciudad de São Paulo. Según el Fórum Brasileiro de Segurança Pública, en São Paulo se roba un celular cada 1 minuto y 42 segundos. Estos robos suelen ocurrir en la vía pública, mientras la persona camina, espera el colectivo o un auto de aplicación.


poste de monitoramento

Desde la instalación del sistema de monitoreo, la ciudad de São Paulo registró una caída del 57% en los casos de robo y hurto de celulares en el centro de la ciudad. La presencia de estos postes, además de monitorear de forma efectiva, también refuerza la presencia de la vigilancia, sirviendo como obstáculo para la planificación y ejecución de este tipo de delitos.


Este es solo uno de los casos exitosos que pueden surgir de la unión de fuerzas entre la seguridad pública y privada en la lucha contra el crimen, el mantenimiento del orden y la libertad de circulación de todos los ciudadanos.

 
 

Organización

logo-grupo 2-07.png

En el mercado desde 1996, empresa especializada en eventos corporativos. Diseño, organización y ejecución de proyectos, eventos, escenografía y montaje de stands para ferias, eventos, congresos, foros, exposiciones o instalaciones.

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram

World Security Congress 2026

Convention Hall 03 - Distrito Anhembi

22 y 23 de abril de 2026

www.wscbrazil.com

Menú

Términos y Condiciones

Política de Cookies

Política de Privacidad

Sostenibilidad

info@ wscbrazil.com

 

Rua Osasco, 1295 - Parque Industrial Anhangüera, Cajamar SP - CEP 07753-040

bottom of page